La mayoría de los padres de familia carecen de habilidades digitales y tecnológicas para terminar con precisión y rapidez el proceso de planeación, considerado en la primera etapa de preinscripciones, aseguraron las autoridades de la SEPYC.
Mazatlán, Sinaloa. – El proceso de preinscripción para educación básica no ha sido fácil para todos los padres de familia; algunos lo han terminado con rapidez y otros han tardado más tiempo, llevando consigo preocupación, incertidumbre, en algunos casos hasta enojo y frustración.
¿Por qué?
Las autoridades de la Secretaria de Educación Pública y Cultura con base en Mazatlán han considerado y observado que el procesos se ha dificultado debido que han interpuesto más herramientas y candados de seguridad en la captura de datos, como correo electrónico, disponer de un usuarios y contraseña, entre otros, siendo esto una barrera para algunos padres de familia quienes no cuentan con un correo electrónico, o no tienen el conocimiento para crearlo, o bien, no pueden del todo crear un usuario con clave.
Algunos de los padres o tutores de niños y niñas que van a cursar prescolar, primaria o secundaria, han optado por pedir ayuda a algún familiar joven, quienes cursan la preparatoria o la universidad para la captura de datos y obtener al fin la ficha de registro.

José Juan Rendón Gómez, jefe de Servicios Regionales de la SEPYC en la zona sur, informó que la institución ha recibido una gran número de llamadas de padres de familia pidiendo el apoyo y poder terminar el proceso de planeación debido que se les ha dificultado, ya sea porque no cuentan con correo electrónico, reiniciar dos fases de captura de datos en el la planeación o bien, no pueden crear el usuario y la contraseña, así como también detalles técnicos en las colonias, como fallas en el servicio de energía eléctrica, la falta de buena señal de internet, entre otros.
“De momentos hemos tenido llamadas de padres de familia que nos han pedido el apoyo porque tienen problema con la página para el registro de datos, es normal, muchas veces la misma colonia no tiene buena señal de internet, se va la luz o los padres no cuentan con un correo electrónico y desconoce cómo refrescar la página, volver a entrar o bien continuar con los pasos”, citó.
“Los padres de familia desconocen que para poder ingresar hay que crear un correo electrónico, creen que es nomas entrar a la página y ya, no es así, y hay que aclárales que la planeación no es preinscripción. Faltan otras etapas, en febrero”.
Rendón Gómez explicó que la planeación no significa que el alumno y alumna está inscrito en la escuela de su preferencia, sino que hay que seguir las etapas en el mes de febrero y, preinscribir según sea por parentesco, por cercanía o bien por fecha abierta o general.
DATOS
Son 10 mil alumnos quienes están listos para inscribirte en este proceso, y como en cada año se registran saturaciones en pocas horas en el primer día de preinscripciones, por lo que se les pide a los padres de familia estar atentos con una computadora, un internet eficiente y tener a la mano los documentos escaneados y depositados en la PC o bien en una USB.
Puedes preinscribir a tu hijo en esta liga oficial de SEPYC
Denisse Ávila, de la colonia Benito Juárez y Francisca Osuna de El Venadillo, han comentado con CURULES que tardaron tres días para poder terminar el proceso de planeación, debido que no le entendían a la página de registro y además no contaban con correo electrónico, por lo que tuvieron pedir ayuda a alumnos de universidad, quienes son sus vecinos, para poder terminar el trámite.
OBRAS
Como novedades en la SEPYC se tiene vísperas de obras en infraestructura de importancia para las escuelas, como inversiones en energía eléctrica para las escuelas secundarias federal 3 y federal 4, con una inversión de 2 millones de pesos cada una.

Las 743 escuelas que se concentran en los municipios de Mazatlán, Concordia y San Ignacio, trabajan con normalidad y algunas recibirán apoyos del programa federal la Escuela es Nuestra, así como de la beca Rita Cetina.
PASOS PARA PREINSCRIPCIÓN
1.- ETAPA DE PLANEACIÓN del 1 al 31 de enero
(todos los alumnos pueden entrar)
2.- PRINCIPIO DE ORDEN del 4 al 7 de febrero
(Solo podrán inscribirse los hermanos de alumnos ya inscritos en las escuelas o bien alumnos con discapacidad)
3.- POR CERCANÍA
(Aquí entran los alumnos más cercanos a los planteles)
4.- TODOS O PREINSCRIPCIÓN GENERAL
(Aquí pueden preinscribirse los alumnos que se les hayan pasado las anteriores etapas o bien lo que no hayan alcanzado cupo)
- Si te sirvió esta información déjanos tu like, tu comentario y comparte para que esta nota sea de utilidad para los demás-